ENVÍO GRATIS en compras superiores a $40.000
CALCULA TU ENVÍO antes de finalizar tu compra
¡CALCULAR!
Compromiso con tu SATISFACCIÓN
Política de Cambios y Devoluciones
PAGO SEGURO en diversas plataformas protegidas
  • Inicio
  • ¿Qué es la neurodivergencia en adultos y por qué importa? 🧠✨

¿Qué es la neurodivergencia en adultos y por qué importa? 🧠✨

Cada vez escuchamos más el término neurodivergencia, pero ¿qué significa realmente? ¿Y por qué es importante hablar de neurodivergencia en adultos? Este concepto ha transformado la forma en que entendemos el bienestar, la salud y la diversidad humana en la vida adulta.



¿Qué es ser neurodivergente? 🤔

La neurodivergencia es un término sociológico que se acuñó para describir a las personas cuyas formas de pensar, sentir, percibir y relacionarse se salen de lo que históricamente se ha considerado la "norma neurológica" o neurotípica. No se trata de un diagnóstico médico, aunque suele hacer referencia a condiciones que sí han sido medicalizadas, como el autismo o el TDAH.

Este término pone el foco en cómo estas diferencias impactan en lo emocional, lo relacional y lo social, muchas veces desde la invisibilización y el estigma. En otras palabras, lo que varía no es solo el cerebro, sino toda la experiencia de vivir en un mundo que no siempre fue diseñado para estas formas de ser y sentir.



¿Qué condiciones se consideran parte de la neurodivergencia? 🌈

La neurodivergencia en adultos puede incluir una variedad de formas de procesamiento, aprendizaje, emoción y percepción. Algunas de las más reconocidas son:

  • Autismo
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Dislexia
  • Discalculia
  • Dispraxia
  • Tourette
  • Altas Capacidades Intelectuales (sí, también es una forma de neurodivergencia)

Durante mucho tiempo, estas condiciones se asociaron casi exclusivamente a niños, y más específicamente a niños varones. Esto ha dejado fuera del radar a muchísimas personas neurodivergentes adultas, especialmente mujeres, personas trans, no binarias y personas racializadas, que hoy recién están encontrando respuestas a sus vivencias.



¿Por qué es importante hablar de neurodivergencia en la adultez? 

Muchas personas adultas neurodivergentes crecieron sin saber que lo eran. Escucharon frases como “eres muy sensible”, “te distraes por todo”, “piensas demasiado”, junto con una sensación de no encajar y de soledad (incluso estando rodeadas de personas). Al no tener una explicación válida para su experiencia, vivieron con culpa, autoexigencia o la sensación de estar constantemente fallando.

Reconocer la neurodivergencia en la adultez importa porque:

✅ Visibiliza realidades que históricamente han sido negadas

✅ Permite construir una identidad sin patologizar

✅ Abre puertas para desarrollar estrategias más respetuosas con las propias necesidades

✅ Contribuye a una comprensión más amplia y empática de la diversidad humana

✅ Permite repensar la propia historia e, incluso, la historia familiar.



¿Cómo saber si podrías ser neurodivergente? 👀

Cada persona es única, pero hay algunas señales comunes entre personas adultas neurodivergentes:

  • Dificultades persistentes con la organización, la concentración o la memoria de trabajo
  • Hiperfocalización o entusiasmo intenso por ciertos temas
  • Sensibilidad sensorial alta (a luces, sonidos, texturas, olores)
  • Necesidad de tiempo a solas para recuperarse de la interacción social
  • Sentirse diferente o fuera de lugar en espacios sociales tradicionales
  • Fatiga por tener que “actuar” para encajar en contextos normativos
  • Sentimientos de frustración o agotamiento que no se explican fácilmente
  • Historia de burnout o crisis de sentido sin causa “objetiva” aparente

👉 Si algo de esto resuena contigo, puede ser valioso explorar la posibilidad de que seas neurodivergente. Recuerda que una detección adecuada requiere una mayor profundidad.



La salud de un cuerpo neurodivergente 🌀

Cuando hablamos de cuidar a una persona neurodivergente, no nos referimos solo a la salud mental 🧘‍♀️🧘🧘‍♂️. Todo el cuerpo vive, procesa y responde distinto:

  • Hay mayor probabilidad de vivir con fatiga crónica, dolores "inexplicables", desregulación sensorial o ciertas enfermedades crónicas
  • El sistema nervioso puede estar más alerta o más sensible
  • El sueño, la alimentación y el procesamiento emocional pueden requerir apoyos distintos

Cuidar la salud neurodivergente implica escuchar al cuerpo completo, diseñar entornos accesibles y permitir tiempos, ritmos y necesidades propias, sin culpa ni comparación.



La neurodivergencia como posibilidad 🌟

Reconocer que eres neurodivergente no significa que algo esté mal contigo. Significa que tu cerebro, tu cuerpo y tus emociones funcionan de otra forma... que es valiosa y requiere comprensión.

El mundo necesita formas distintas de pensar, crear, cuidar, sentir y construir comunidad.
🌿 La neurodivergencia en adultos importa porque cuando se nombra y se comprende, puede convertirse en una fuente de fuerza, creatividad y autenticidad en los vínculos.



¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre neurodivergencia y bienestar? 🧡

En Salud Divergente creamos contenido, recursos y productos pensados para acompañar a personas neurodivergentes en todas las etapas de la vida.
Suscríbete a nuestro boletín, síguenos en redes y descubre cómo construir una vida auténtica, con el cuidado que mereces. Si quieres aprender más sobre este tema, escucha el Capítulo 2 de nuestro Podcast: Entendiendo la Neurodivergencia | Neurodiversidad y Enfoque Afirmativo.

Envíanos un mensaje de WhatsApp